Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, instó a que los tucumanos peguen un giro en las próximas elecciones provinciales y voten por La Libertad Avanza Tucumán.
En el Foro Económico del Norte, Federico Sturzenegger, cerró la ronda de disertantes con un mensaje “modo campaña”. Y dijo que “la fórmula” para reducir el gasto político en la provincia es imposible sin votar a los candidatos de La Libertad Avanza para 2027.
El ex presidente del Banco Central comenzó su alocución planteando una serie de regulaciones que se fueron quitando a nivel nacional de diferentes leyes bajo el “método Sturzenegger”. Dijo entonces que quitarle privilegios a la casta “es re fácil”. “Es tan grotesco lo que está escrito que la grosería se ríe en la cara cuando vos abrís (la ley)”, mencionó. Puso como ejemplo la Ley de Obras Públicas, de hace 80 años, que por uno de los artículos las empresas constructoras podían alegar un tope de capacidad constructiva similar para no tener que competir en una licitación y repartirse la obra. “No tenés ningún incentivo. Los pibes que están detrás de esto se nos están cagando de risa en la cara, y lo loco es que esto estuvo 80 años”, expuso.
Posteriormente, el economista santafecino puso énfasis en que el gasto público de una provincia es un lastre. Mencionó que, desde que llegó a Tucumán, al menos 20 personas le hablaron de Ingresos Brutos y del Sicreb (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias). Comentó también que la planta de empleados estatales de las provincias se duplicó en las últimas décadas, mientras que a nivel nacional Milei la redujo en casi un 15%. “Esa reducción de 42.000 personas no ha representado una merma en la calidad de los servicios que el Estado da. Era todo añudo, con algunos casos grotescos”, dijo.
Motosierra 2.0
Sturzenegger repasó que la reducción de la estructura del Estado que se hizo en 2024 se la denominó “motosierra 1.0”. “Estamos haciendo esto para poder bajar impuestos. Inicialmente bajamos el déficit, y eso bajó el impuesto inflacionario”, remarcó. Continuó con que ahora diseñaron la ‘motosierra 2.0’, para identificar qué cosas debe hacer un gobierno y cuáles no. “Las cosas que son responsabilidad de las provincias un gobierno nacional no las debería hacer. Las cosas que son responsabilidad de una municipalidad, tampoco. Si la puede hacer el sector privado, nosotros como gobierno libertario decimos que el Estado no las debe hacer”, dijo. Comentó que están recorriendo el Estado para ver qué función cumple cada repartición, si sirve o se va.

