En el marco del balotaje presidencial entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se observa cómo los partidarios de cada espacio se movilizan en todas las ciudades del país para promover la participación cívica en estas elecciones de segundo término.

En Tucumán, destacó especialmente la fuerte movilización impulsada por el ex intendente de Yerba Buena, Daniel Toledo, referente del Partido Justicialista en la ciudad pedemontana, que mostró su poder de convocatoria de dirigentes zonales y vecinos que asistieron a los centros de votación para manifestar su voluntad popular mediante las urnas. Fenómeno que trascendió notoriamente, en comparación a lo que ocurre en otras localidades de Tucumán.

Toledo, que también fue concejal de la ciudad, tras votar en su escuela, hizo declaraciones a la prensa y celebró el entusiasmo de la ciudadanía por participar de las elecciones, en un año en el que se recuerdan los 40 años de democracia en Argentina

Cumplí con mi deber cívico en un día muy importante para todos los argentinos. En Yerba Buena y en toda la provincia observo que hay mucha calma en la ciudadanía e interés por participar con su voto.  Invitamos a todos los a que tucumanos a que hagan uso y ejercicio de su derecho al voto. Es un día para festejar en los 40 años de democracia", valoró Toledo.

El también ex congresal constituyente del peronismo fue el último intendente justicialista que tuvo Yerba Buena, siendo el jefe municipal más votado en la Ciudad Jardín en su historia, gobernando ininterrumpidamente durante ocho años desde el 2013 al 2015.

Los tucumanos comenzaron a votar al próximo presidente de Argentina

Durante su gestión, Toledo es recordado por haber desarrollado un intenso plan de obras de infraestructura vial, habitacional, comunitarias, hídricas y de servicios públicos que posibilitó el desarrollo urbanístico y comercial de Yerba Buena.

Entre sus principales obras, Toledo impulsó mega obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Plan Federal Norte Grande como las canalizaciones de los arroyos Boulevard 9 de Julio y San Luis, lo que además implicó la construcción de dos autovías lo que posibilitó la mejora del tráfico en el corredor este – oeste. A su vez, este plan de obra, posibilitó la adecuación del canal Solano Vera y afluentes ubicados aguas arriba hacia el pedemonte.

Además, el político y docente, fue impulsor del proyecto de obra por el cual posteriormente se concretó la pavimentación del Camino de Sirga. Al mismo tiempo, permitió la construcción de un gasoducto en el Camino de Sirga que llevó gas natural a los nuevos barrios de la zona sur y de La Rinconada, incluyendo una planta de reguladora de presión sobre avenida Solano Vera y Camino de Sirga.

Entre sus obras viales, posibilitó la pavimentación de las principales calles de la ciudad. Algunas de las obras que ejecutó destacan la pavimentación de las calles Salas y Valdez, Frías Silva, Santo Domingo, Lamadrid, Sarmiento, Aragón, Pedro Maderuelo, Bascary, Las Rosas, República del Líbano, Hernández, entre otras.

A partir de convenios con Nación, logró la construcción del barrio Procrear en el predio de Radio Nacional que dio vivienda a miles de familias tucumanas. También desarrolló obras de iluminación, cloacales y de agua potable en toda la ciudad, tanto zona sur y norte, como en San José, localidad donde también construyó la primera escuela secundaria de la zona y fue el primer intendente en llevar pavimento a la zona.

A su vez, Toledo posibilitó la construcción de una flamante Casa de la Cultura que centralizó las actividades artísticas y recreativas de la ciudad. A ello se sumó la radicación de oficinas del PAMI, Anses, Registro Civil y Tribunal de Paz. Por otro lado, incluyó obras de magnitud en el Centro Asistencial Ramón Carrillo, a lo que se sumó la radicación de caps del Siprosa en toda la ciudad, incluyendo a San José.

En materia de seguridad, Toledo fue el primer intendente en desarrollar un centro de monitoreo para la Policía de Tucumán, con la instalación de decenas de cámaras de video.

También fue el impulsor de un proyecto de bicisendas que sentó la semilla de cara al futuro. Proyecto que todavía espera su concreción definitiv. A ello se sumó, inclusive, puestos gratuitos de bicicletas en avenida Perón y en el Camino a Horco Molle para promover el deporte y el uso de los rodados como alternativa a los medios de transporte público y al automóvil. Estas bicicletas y puestos fueron aportadas por convenio con una entidad bancaria, entre otras acciones.

La Cámara Nacional Electoral anunció que ya votó el 30% del padrón electoral

A su vez, delineó políticas sociales que aun hoy tienen resonancia. La radicación de centros de jubilados, comedores y centros comunitarios en distintos barrios de la ciudad. El desarrollo de polos productivos y de formación laboral para emprendedores y beneficiarios de planes sociales. Centros de cuidados para la mujer y personas con discapacidad, así como un sinnúmero de asociaciones con organizaciones civiles solidarias y comunitarias.

Tras ocho años de gestión en la intendencia, la inversión privada creció notoriamente gracias al constante estímulo y colaboración con el empresariado. Se desarrollaron centros comerciales y galerías como los shoppings Portal del Cerro y Solar del Cerro, Open Plaza y el centro de compras Gómez Pardo. También se radicaron cadenas de supermercados internacionales y locales como Carrefour, Jumbo, VEA y Alem 500, concesionarias automotrices, hoteles internacionales y se erigieron barrios cerrados y countries por toda la ciudad que generaron miles de puestos de trabajo.

En las útimas elecciones, Toledo fue un decidido impulsor de la unidad del peronismo en Yerba Buena para consolidar la victoria del Partido Justicialista a nivel provincial, colaborando con la fórmula que días pasados asumió sus funciones en el Poder Ejecutivo de Tucumán: Osvaldo Jaldo, gobernador y Miguel Acevedo, vicegobernador.

Share.

Leave A Reply